domingo, 10 de diciembre de 2006

Dictadura pinochetista dejó tres mil personas desaparecidas

Diario La Jornada


Santiago. La dictadura que encabezó en Chile el general Augusto Pinochet entre 1973 y 1990 dejó más de tres mil muertos y desaparecidos, además de otros miles que sufrieron torturas y prisión, según informes oficiales.


Los mayores antecedentes sobre lo que significó la represión fueron recopilados por dos grupos de trabajo.


Entre 1990 y 1991, la Comisión de Verdad y Reconciliación -más conocida como Comisión Rettig- reunió los testimonios y documentos sobre los muertos y desaparecidos.


Su trabajo fue complementado entre 2003 y 2004 por la Comisión sobre Prisión Política y Tortura -más conocida como Comisión Valech-, que conoció los relatos de las víctimas y los métodos que utilizaron los militares y agentes de la dictadura.


La Comisión Rettig consignó 2 mil 279 muertos y desaparecidos, pero un tercer grupo de trabajo, la Comisión de Reparación y Justicia, agregó una nueva lista de 899 crímenes, que elevó la cifra de víctimas a 3 mil 197.


En el reporte de las Fuerzas Armadas, entregado a una Mesa de Diálogo cívico-militar que sesionó entre 1999 y 2001, figuraron 200 nombres de detenidos desaparecidos lanzados al Pacífico, los ríos y los lagos de Chile o sepultados en lugares ignorados, sobre un total de mil 198 hombres y mujeres.




COMENTARIO: FOTO DE FELIPE PINCHOJET, OTRA DETESTABLE LACRA USURPADORA DEL PODER, DICTADOR Y REPRESOR.



Felipe Pinchojet.Con apoyo de la CIA y la jerarquía católica, este general de opereta se levantó en urnas e inició un bombardeo feroz de spots. Después del golpe, Pinchojet asumió el mando del desfile militar e implantó una dictadura de mano y cabeza dura.


NOTA: CUALQUIER PARECIDO CON FECAL NO ES MERA COINCIDENCIA.








1 comentario:

María Teresa Adalid dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.