
Peligro panistas gobernando
Teodoro Rentería Arróyave
Habría que preguntarse con qué criterios se elaboró el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2008 que este fin de semana presentó el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, por medio de su secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens a la Cámara de Diputados, puesto que lo primero que resalta es el impacto contra las clases más desprotegidas, ya que rebaja las partidas a la seguridad social, a la agricultura y a las comunicaciones, situación que incidirá directamente en la educación.
Tal parece que nada importan los llamados a la congruencia en el propósito común de alentar el desarrollo del país con políticas que atiendan en forma prioritaria a las clases más desamparadas -mas del 60 por ciento de la población vive o sobrevive en la pobreza-; que dinamice al campo que por décadas sufre una depauperación creciente e intolerable; que active la economía en el objetivo de crear fuentes de empleo –nunca como ahora el índice de desempleo ha llegado a índices tan graves; que atienda en forma prioritaria la educación en todos sus niveles, porque de seguir el nulo interés que han demostrado los últimos gobiernos, este país está cancelando su futuro.
La advertencia del rector dela Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente , es precisa y clara cuando afirma y se pregunta: sin educación, salud y seguridad ¿para qué queremos Estado? Tal crítica debería ser acicate para recomponer al Estado mexicano. No es posible que se sigan alentando las grandes fortunas de unos cuantos en detrimento de las grandes mayorías.
Para que se tenga una idea de dicho Proyecto de Presupuesto, que fue elaborado, advierten, sin tomar en cuenta la muy pensada, discutida y continuamente retrasada Reforma Fiscal, cosa que por otra parte es correcta pues no se pueden contar con dineros que no se tienen, rebaja en 4.26 por ciento las aportaciones a la seguridad social, además al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Estados lo castiga con una rebaja de 5.41 por ciento, a la agricultura con 3.41 por ciento y a las comunicaciones con una estratosférica reducción del 19.47 por ciento. seguir leyendo
Tal parece que nada importan los llamados a la congruencia en el propósito común de alentar el desarrollo del país con políticas que atiendan en forma prioritaria a las clases más desamparadas -mas del 60 por ciento de la población vive o sobrevive en la pobreza-; que dinamice al campo que por décadas sufre una depauperación creciente e intolerable; que active la economía en el objetivo de crear fuentes de empleo –nunca como ahora el índice de desempleo ha llegado a índices tan graves; que atienda en forma prioritaria la educación en todos sus niveles, porque de seguir el nulo interés que han demostrado los últimos gobiernos, este país está cancelando su futuro.
La advertencia del rector de
Para que se tenga una idea de dicho Proyecto de Presupuesto, que fue elaborado, advierten, sin tomar en cuenta la muy pensada, discutida y continuamente retrasada Reforma Fiscal, cosa que por otra parte es correcta pues no se pueden contar con dineros que no se tienen, rebaja en 4.26 por ciento las aportaciones a la seguridad social, además al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Estados lo castiga con una rebaja de 5.41 por ciento, a la agricultura con 3.41 por ciento y a las comunicaciones con una estratosférica reducción del 19.47 por ciento. seguir leyendo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario