En el este del Harlem, el mismísimo barrio de Nueva York, uno de los rincones más subterráneos de Estados Unidos, donde 40 por ciento de las personas viven en pobreza, en pleno corazón del monstruo, la gente de la comunidad se organiza contra el desplazamiento de sus viviendas, es decir, de sus vidas.
Más de la mitad de las 100 mil personas que viven en El Barrio son latinas; en las calles el español predomina, aunque hay nuevas olas de migrantes de origen asiático, africano y árabe. Aquí viven los expulsados de sus países, muchos provenientes de regiones pobres de México y otras naciones latinoamericanas. Aquí, en este rincón del Harlem, nació y crece el Movimiento por Justicia en el Barrio (MJB).
Inspirado en la lucha de los zapatistas y en las batallas simbólicas que se libraron aquí a finales de los 60, encabezadas por los Young Lords de Nueva York (a su vez inspirados en las Panteras Negras), los vecinos de El Barrio decidieron organizarse para defender sus viviendas, pues los propietarios quieren desplazarlos para entregar la zona a las clases acomodadas.
Juan Haro, uno de los fundadores del grupo Amanecer Zapatista Unidos en la Lucha (AZUL), inició hace más de dos años la organización, en coordinación con personas de la Iglesia. Posteriormente, sin el apoyo eclesiástico, Haro y otros compañeros decidieron formar el Movimiento por Justicia en el Barrio y se propusieron, al estilo zapatista, caminar preguntando, es decir, primero consultar a la gente sobre sus problemas, inseguridades y sentimientos, y luego estudiar todos juntos las acciones que se emprenderán. Continuar leyendo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario