martes, 20 de noviembre de 2007

¿Qué representa Wal-Mart México?



Texto de la revista Forum

Dr. Enrique Bonilla Rodríguez

Frente Nacional contra Wal-Mart, AC.
www.geocities.com/frentenacionalac

La empresa más importante del mundo tiene actualmente mil 50 establecimientos funcionando: Wal-Mart, Bodegas Aurrerá, Suburbia, Sam's Club, Superama, Vips y Portón, con ventas diarias de 600 millones de pesos y anuales de 219 mil millones de pesos; 165 mil asociados o empleados, 35 mil esclavos (empacadores y viene-viene), inaugurando un negocio cada tercer día y en 2008 será uno diario, incluyendo su banco. Dentro de cuatro años tendrán el doble de establecimientos.

En México existen 2 mil 500 centros comerciales, en Estados Unidos 55 mil.

El Frente Nacional contra Wal-Mart tiene claro que México dé mayor apertura a la inversión extranjera, pero detectamos que Wal-Mart puso en práctica un "laboratorio comercial" donde encontró como resultado un mayor crecimiento mundial, además de ser nuestro país el que le reporta mayores dividendos, convirtiéndose en su paraíso fiscal.

Es importante que la empresa ya no simule las caridades y obras sociales que suelen aplicar. Wal-Mart no entiende ni toma en cuanta el destacado y privilegiado lugar que ha adquirido en México.

Respetamos el derecho de la gran empresa de ser muy ambiciosa en sus utilidades, pero también debe cumplir con sus obligaciones laborales, fiscales, ecológicas, uso de suelo y viales que normalmente viola.

Algunas de nuestras observaciones y exigencias son:

1. Remunerar a los 35 mil esclavos (empacadores y viene-viene) que tiene Wal-Mart.

2. Eliminar el espionaje telefónico que practica la empresa hacia los ejecutivos, proveedores, funcionarios de gobierno, editores de periódicos, políticos y asociaciones civiles como la nuestra.

3. No permitir la evasión fiscal de 12 mil millones de pesos anuales.

4. Impedir el talado de árboles como los mil centenarios que derribó para instalar una tienda en las cercanías del aeropuerto de Acapulco, Guerrero.

5. No asfixiar a los proveedores reduciendo su margen de utilidad en cada compra, ni inventándoles descuentos por publicidad y propaganda.

6. Evitar que en cada ocasión que inauguran un establecimiento eliminen a 200 pequeños y medianos comerciantes establecidos alrededor de ellos.

7. Las utilidades anuales de Vips y Portón representan 60% del total de su venta. ¿Por qué pagan 1.8% anual del Impuesto Sobre la Renta? ¿Dónde queda el otro 58.2%?

8. Wal-Mart paga por concepto de renta de sus establecimientos 3% mensual de su venta y a sus 7 mil 500 locatarios les cobra de 30 a 50% de su venta para renta. Wal-Mart paga únicamente 1.8% de Impuesto Sobre la Renta anual. ¿Dónde se queda el 38% restante?

9. ¿Por qué las tiendas de Wal-Mart en Estados Unidos pagan 3 millones de pesos anuales por renovar su licencia y en México pagan 25 mil pesos anuales en promedio?

10. No es posible aceptar que las pequeñas y medianas tiendas de abarrotes paguen 15 veces más de impuesto anual que las tiendas de Wal-Mart en proporción a los metros cuadrados del área de venta.

11. Wal-Mart insulta nuestra inteligencia al manifestar ser una máquina de generación de empleos. Al inaugurar un nuevo establecimiento le quita ventas a los ya existentes, o sea: crea un desplazamiento económico, no un desarrollo económico. Las tiendas de Wal-Mart emplean menos trabajadores que los comercios existentes. Los sueldos de los pequeños y medianos comerciantes son más generosos y en conclusión se pierden cinco empleos por cada uno que genera Wal-Mart.

12. Wal-Mart debe ser una empresa socialmente responsable y evitar que los apoyos de su centro filantrópico -que durante 2006 fueron de 141 millones- sustituyan el pago del sueldo y las prestaciones de sus esclavos, lo que representa la cantidad de 950 millones de pesos anuales.

13. México es el país 17 en el mundo donde invierte Wal-Mart, pero nos caracterizamos por proporcionarles las mayores utilidades anuales. Además el mejor cliente de Wal-Mart en Estados Unidos es de procedencia mexicana.

14. En Estados Unidos la estrategia de Wal-Mart con Target, su principal rival, es que Target dona 3.6% de sus ingresos en obras benéficas, a diferencia de Wal-Mart que dona 2% de las ganancias, mientras en México destina para obra benéfica 0.07% de sus ventas anuales.

15. En Estados Unidos siempre le rechazan su solicitud de autorización de funcionamiento de un banco y en México ya se le autorizó.

16. En Estados Unidos evaden 2.3 mil millones de dólares en impuestos por concepto de gastos médicos; 60% de su personal no tiene seguro social y ellos reportaron 11 mil millones de dólares de utilidades en 2006

1 comentario:

Anónimo dijo...

es cierto aquello que se dice acerca de los empacadores voluntarios, yo soy una de ellas y la verdad ya estoy harta de realizar un trabajo donnde no me pagan (eso es que tenga que dirigir a los empacadores , cuando es obligacion del cordinador )y ademas los supervisores te acosan por ser bonita