Por Pedro Echeverría V.
El periodista y académico , Juan Ramón Jiménez, ha denunciado: "Las dos ultimas administraciones gubernamentales de Tabasco, la de Roberto Madrazo y la de Manuel Andrade, prácticamente dejaron sin dinero a ese rico estado, se lo robaron literalmente, y Madrazo tiene fastuosas propiedades en Miami y Andrade en Halifax ,Québec, adonde se fue a vivir con sus tres amantes Es el momento de consignar las enormes riquezas de la clase política tabasqueña, en especial la de Roberto Madrazo, Manuel Andrade y Mario Trujillo, personajes muy ligados al narco. El desastre regional es brutal y de pasadita confiscar la riqueza estéril de Carlos Slim, cuyo socio tabasqueño está también en los circuitos del narcotráfico. Sólo un botón basta: " Nacho Cobo González, socio de Carlos Slim, bajo sospecha en Tabasco", (publicado) por David Casco Sosa, Semana del 25 al 31 de marzo de 2007, 25 de marzo de 2007 | Número Época II Año 1 No. 49
"Nacho Cobo, escribe J.R. Jiménez, es esposo de Graciela Trujillo Zentella, hija del exgobernador Trujillo y senadora por Tabasco, cuyo hijo del mismo nombre del padre, esta al más alto nivel en Telmex (cursó la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac , conjuntamente con el hijo mayor y heredero de Slim, Carlos Slim Domit, con apoyo de Carlos Cabal Peniche, tabasqueño ligado con los Bush y los personajes más nefastos del BCCI (Esta Universidad es financiada por los Legionarios de Cristo de Martha Sahagún). Cobos Trujillo desde el año 2000, es el Director de Tecnología y Nuevos Proyectos de Telmex, presidente de la Fundación Telmex , director de Mercadotecnia de Sanborns, miembro del Consejo de Administración de CompUSA y de JC Penny, México. Todos embarrados por el lodo tabasqueño".
Un personaje de la política, que nació y creció en Tabasco, que anda en permanente campaña contra el fraude electoral que sufrió como candidato presidencial en 2006, López Obrador, vetado en todos los medios electrónicos (radio y televisión), en entrevista con Carmen Aristegui (quizá el único programa radial libre), declaró: "No ha llovido tanto, como en otras ocasiones, en Tabasco y en Chiapas para que se registre esa magna inundación… hay que investigar que pasó en las presas que acumulan aguas, ver la bitácora y el momento en que las abrieron… averiguar el proceso de privatización y venta de la energía eléctrica, pero sobre todo preguntar por qué no se han construido más presas, no se han levantado bordes en los ríos y por qué no se han desazolvado o limpiado cañerías para que las aguas desemboquen en el mar, así como ver las políticas de construcciones, etcétera". Continuar leyendo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario